Estos son algunos de los monumentos y edificio que debes visitar en Albarracín:
¿Que ver en Albarracín?
– La Catedral del Salvador (siglo XVI). Templo cristiano construido sobre los restos de un templo románico de finales del siglo XII, de estilo arquitectónico gótico tardío y renacentista.

– El Palacio episcopal. Residencia de los obispos de la diócesis de Albarracín, destaca su portada barroca.

– La Casa Consistorial (siglo XVI). De estilo renacentista.

– La Casa de la Julianeta. Situada frente al Portal de Molina, fue construida por un pastor llamado Julián para su hija Julianeta.
– El Castillo de Albarracín. Se conservaba únicamente su recinto amurallado. Fue alcázar musulmán de la familia bereber de los Banu-Razin durante el reino de Taifas en el siglo XI, que dio nombre a la ciudad.
– Las Murallas. Los tramos más antiguos datan de principios del segundo milenio. Están gobernadas por la torre de La Engarrada y la torre del Andador.

– La Iglesia de Santa María (siglo XII). Es el edificio más antiguo de la ciudad, construido por los mozárabes.
– La Iglesia de Santiago (siglos XVII y XVIII). Empezó su construcción en el año 1600.
-Cerca de la iglesia se encuentra la Calle Chorro, y en ella podemos ver la Fuente del Chorro, de la que dicen, que sus aguas tienen propiedades medicinales.
– La Ermita del Cristo de la Vega (siglo XVII).
– El Convento de Los Escolapios y el Monasterio de San Bruno y San Esteban. De estilo barroco, están fechados en el siglo XVI.
– La Torre Blanca (siglo XIII). Considerado uno de los tres castillos del sistema defensivo de la ciudad, es una impresionante torre de 18 metros de altura.
– El Castillo de Santa Croce, junto a las orillas del río.
– El acueducto.
– El conjunto de pinturas rupestres, declaradas patrimonio de la humanidad.